Mi saludo para todos los colegas y visitantes.
Desde 1992 me conocen como “El Loquillo” en el medio radial, ese nombre artístico se lo debo a Fermín Gabriel Espinoza, en la FM Mundial… Yo nací en Caracas el 12 de abril de 1969, en la clínica Santa Ana de San Bernardino en la ciudad de Caracas. Recuerdo con cariño la época en que la gente no veía televisión, esa fue mi infancia, jugar y leer historietas, cuentos de la literatura universal que mi madre ponía, con sacrificio en mis manos; recuerdo a mis primas mayores oyendo cintas de casette en un radio grabador portátil, tocaban el switch y allí empezaba la magia: “La radio esta sonando”… me acercaba con respeto y escuchaba los programas de la época. Me daba miedo escuchar los cuentos de “Nuestro Insólito Universo” de ida al colegio en el transporte a las 7:00 am. Disfrutaba de la música, escuchaba baladas, la música de moda, el noticiero Radio Capital. Me impacto ver un micro en la televisión educativa del Ministerio de Educación, de las sesiones de grabación de “Nuestro Insólito Universo”; vi por primera vez la cara del productor, Rafael Silva, Francisco Enrique Mijares en los controles y la cara de la voz “aterradora” Porfirio Torres, a quien Mijares le hacia señas, agarraba un “cue” y Porfirio seguía narrando… eso me impacto definitivamente y desde allí (al ver a ese señor Mijares operando los controles) supe que eso era lo que quería hacer.
Mi padre tenia un carro por puesto, repartía encomiendas en Valencia y yo lo acompañaba. Un día llevamos un paquete especial a Radio Latina AM, mi papa toco el timbre y lo recibió un joven que hablaba impostando la voz, le dije “el es locutor”. Yo quería ver los estudios, papá le pregunto si era posible y el me permitió pasar a la cabina, me puso los audífonos y me hizo una seña de “calladito”... se encendió la luz roja y el tipo habló sobre la música ¡WAOOOO! Estaba viendo y oyendo a la gente dentro de la radio. Habia muchas cosas: tocadiscos, cajetines y cables de ruteo… “ya se que quiero ser, OPERADOR”… Pero nada, papá y mama en ese momento quebraron el sueño de un menor de edad que no podía decidir por si mismo; en aquella época tenia 8 años y solo me dedicaba a escuchar radio y estudiar mi primaria.
En 1989, yo era prensista de tipografía y también trabajaba vigilancia privada, y teniendo yo 19 años, comenzaron a operar las radios en frecuencia modulada, yo oía Éxitos 107.3 FM y Kys 101.5 FM. Ya habia emisoras que sonaban música latina, salsa y merengue y a mis oídos llego la información sobre la falta de personal operativo en las radios; había vacantes y ese era mi momento de lograr el sueño. Fui a la academia Tecniarte, situada en la esquina de Balconcito en el centro de Caracas, donde daban cursos de Operador de Radiodifusión. En 1991 el profesor Brito me consiguió las practicas en Radiodifusora Venezuela 790 AM, alli hable con Doris Noguera y me puso a la orden de Jesús Alberto González, un veterano operador con 7 años de experiencia y ahora compañero en Radio Nacional, quien me sentó por primera vez frente a una consola de perillas de 8 canales, había cajetines, un open reel y discos de acetato. Yo tenia aspiraciones mas grandes, mi sueño era trabajar en una FM, allí estaban las modernas tecnologías… pero para correr, debes primero gatear. En 1992 me otorgaron mi certificado de Operador de Estaciones de Radiocomunicación del MTC con el numero 7121. En Radiodifusora Venezuela mis practicas fueron con los programas “Tras las Huellas del Sonido” con Armando Garcés, “Oti Deportes” con Otilio Mendoza y “Radio Periódico Semana en la Nación” con Jesús Rodríguez.
En 1992 me salió la oportunidad de trabajar en Mágica 99.1 FM, donde Jesús Rodríguez me dio el chance de operar en una FM comercial, alli conocí a mi maestro de los controles, Alexis Cárdenas, quien llevaba las grabaciones en la emisora. Con el aprendí a armar cajetines, editar cintas ¼ de pulgada y montaje en general, fue mi verdadera escuela. Monte los programas “Tecnología y Gente” con Amalia Heller, “Ruta Dominical” con Alberto Castillo, “Música y Variedades” con Marina Villanueva, “La Vía Mágica” con Ira Medina, Liz Mariela Alcalá y Marta Virginia López, todas unas súper locutoras y excelentes profesionales.
Poco tiempo paso, Alexis me vio potencial y me presento a José Luis Seijas Núñez, quien necesitaba un operador en la emisora musical mas escuchada de Caracas, La FM Mundial 103.3, que quedaba en la torre Polar de Plaza Venezuela. Alli trabaje con los locutores Fermín Gabriel Espinoza, Tony Marrero, Cesar de Yulis y Argenis Carmona. Siempre al día con la tecnología, fue la primera vez que veía una computadora, mi primer software se llamaba ADAS y el programa corría en Windows 3.1, el audio lo trabaje en 32000 kbps y el formato era Dolby Reb, ese sistema me permitía grabar en el novedoso formato de compresión MPEG2, era mucho mejor sonido para su época y mas comprimido, podía guardar mas material en la pc. Los operadores de planta eran: Elvis Salaveria, Luis Beltrán Prada, Mario Quijada, Argenis Valles y Luis Parra, quien era el productor de La Romántica 88.9 y me facilito el ingreso a FM Center como avance, donde hasta 2001 hice guardias al aire y le hacia las vacaciones a Luis Guillermo Guerrero, tarea nada fácil, pues no cualquiera podía osar hacer la guardia de la noche, después pase a ser de la Nomina de YVKE Mundial, desde 1999 hasta 2005.
En 2008 Giovanni Álvarez me contrato para trabajar en la X 94.7 FM de Guarenas-Guatire y de alli a la X 89.7 FM de Caracas hasta 2012, alternando con mi actual empleo en Radio Nacional de Venezuela, de la cual formo parte desde 2010… Yo habia llevado mi curriculum impreso a Jesús Rujano en 2009 (no lo conocía ni de vista) y le entregue mis papeles, los recibió y le dije que estaba a sus ordenes. El me llamo el 02/01/2010 y me pregunto si podía trabajar con ellos, fui a ver el Estudio B y me enamore de inmediato, tenia una consola digital Yamaha 01v96 y microfonía Sony C48 de condensador. Fue una época increíble, desarrolle mucho aprendizaje que no habia desarrollado, montaje de micros infantiles, programas de primera línea. En 2015 se me ofrece cambio de responsabilidades y me transfieren a la gerencia de ingeniería, alli trabajo para la división de audio y estudios, laborando en el master de la radio, ese es un trabajo mas técnico, pero nunca dejo pasar una oportunidad de sentarme frente a una consola al aire y operar… es un vicio y cuando algo nos gusta, no lo dejaremos de hacer… ¿no creen?
Trabajando al aire, fueron muchos los programas en los que tuve la oportunidad de laborar. Algunos de ellos son: Hit Parade de Venezuela. Desde Kys con Enrique Hoffman. Donde tuve que demostrar muchísimo poder fue en YVKE Mundial, le hice las vacaciones (3 años seguidos) al gran Jon Weffer, de 12:00 md a 6:00 pm, su guardia tenia dos noticieros Mundial. Record Report con María Suarez en la X 89.7 FM de Caracas (Dios, habia que ser bueno con ella, era todo rápido y debías estar a su nivel, me exigía full). El Reporte en la X con Viviana González y Lisbeth Padilla (muy exigentes ellas). Alli todo era con Audio Vault y solo salía por dos canales.
Hasta el momento me ha gustado el trabajo realizado en todas las emisoras donde he estado y las recuerdo por igual. Hice vacaciones a medio mundo en muchas radios, aunque a Seijas Núñez no le gustase la idea (uno solo era de Radio Cadena Mundial)… Vacaciones en la X, en Kys, en Imagen, en Mágica, en RCR. Pero de las que no me olvido y me las goce, eran las de Jon Weffer en YVKE Mundial, esa guardia era de 12:00 md a 6:00 pm. El Noticiero Mundial arrancaba a las 11:30 am y terminaba a la 1:00 pm, luego venia otra edición de 4:30 pm hasta las 6:00 pm. Eran cerros de cajetines con sonidos de prensa con un máximo de 1 minuto, 10 cuñas de 30” y 20”, todo era de oído y debías saber como cerraban los textos. Trabaje con los locutores Jesús Rodríguez “Chuito”, Fernando Antonetti Uban, Armando Rendón, Chan de Alessandro, “el Maraco Albornoz”, “el Gato Gómez; prensa era capitaneada por Félix Granados Fonseca y mi recordado hermano Antonio Mejía Jaimes “El Doctor”.
Los sábados y domingos en YVKE, mi guardia era de 6:00 am a 12:00 m, arrancando con el “Raspacanilla”, que era música bailable caribeña: Sonora Matancera, Billo’s, Los Melódicos, Alci Sánchez, Orquesta Sans Souci, etc. A las 9:00 am arrancaba “Guitarras, Mariachis y Canciones” hasta las 10 am, se trabajaba con discos de acetato, muy bien cuidados, mucho disco original, mucho alcohol a los surcos para que no sonara su scratch al aire; a pesar de ser AM se transmitía con equipos de alta calidad y era un buen sonido… debías ser excelente operador para poder estar alli. En 1998 le hice las vacaciones a Luis Guillermo Guerrero en La Romántica 88.9 FM; era un verdadero acto de malabarismo programar cuñas, presentaciones, cortinas y efectos en una guardia al aire, solo tenia dos Mini Disc en cabina, dos CD Player, y hacer “FM Center es Noticia” sin errores, era la premisa.
Rápidamente vienen a mi memoria dos anécdotas… Una vez en los estudios de FM Center en la Colina, hubo un incendio y en ese momento estábamos al aire Cesar Javier González y Patricia Siso como locutores y yo de operador. Ellos me miraban buscando respuestas, pero hasta que no me informaran con exactitud lo que estaba pasando, yo no iba a sacar del aire la transmisión del noticiero. Mis compañeros leyeron las noticias nacionales y Cesar me dio el pie para la hora que yo ligue con un disco de Ana Gabriel en concierto, facilitado por mi compañero Armandito Rodríguez. Subimos al estacionamiento a esperar que llegaran los bomberos… gracias a Dios no paso nada malo ni hubo perdidas que lamentar.
La otra anécdota: en Mundial FM 103.3 yo trabajaba de madrugada, pagando noviciado de 12:00 a 6:00 am. Todos los días, llegado el momento, ponía la hora grabada, cuyo tip decía “En la FM Mundial, son las 5:00 en punto” y le pegaba la canción de Juan Luis Guerra “Visa para un sueño” que arrancaba diciendo “Eran las cinco ‘e la mañana…” Seijas Núñez escondió el disco para que no lo volviera a hacer. Yo, algo irreverente.
Recuerdo a todos y cada uno de los operadores que he conocido, pues cada uno de ellos me ha aportado un conocimiento, técnico o de formación, que lo llevo conmigo para siempre. No quiero ser injusto, solo voy a nombrar algunos: Alexis Cárdenas, Jesús Alberto González, Freddy Guerra, Raúl Castillo Jr., Gloria Acosta Mirabal, Joel Jaramillo, Juan de Dios Weffer, Evelio Escalona “Cuchita”, Sergio Chapman Salcedo, Luis Guillermo Guerrero, Joe Rojas, Juan Basilio Ruiz, el maestro Luis Enrique Delgado de RCR y Jesús Rujano, todo un señor.
Muchas veces en la radio todos los cambios son traumáticos, pero siempre es por que hay operadores que no les gusta salir de su zona de confort. Mi trauma fue pasar de la edición de cintas a edición en software de disco duro y Mini Disc. El audio sonaba feo porque se comprimía mucho, pero la edición era precisa, en el punto que se necesitaba. Grabar en reels de dos canales (estéreo) y montar en un solo tiro, luego el salto a los reels 4 Canales (full track), hasta llegar a los montajes en Cool Edit (ahora Adobe Audition)… esos aparatos y softwares marcaron el ayer y hoy de la radio. Del montaje y las producciones que se hacían antes a las de ahora, sigue prevaleciendo el cuidado por los detalles, dependiendo donde va a ser emitido AM o FM, debe sonar bonito… simplemente, BUENA RADIO.
Siempre evolucione en mi profesión, esto me permitió tener otro nivel de vida y tratar con gente de trayectoria en la radio y televisión, seres humanos excepcionales a los cuales les debo lo que soy y mi formación como profesional y como individuo.
El operador es un eslabón importante en la cadena de la radio, sin un buen operador no concretas ningún proyecto… pero sigo diciendo como escuche alguna vez, si te vistes mal, te maltratan, pero si te vistes bien, hasta te contratan. Si eres gente, te tratan como gente, pero si eres un loquito, no tienes chance, debes estar a la altura de la gente que tratas, son seres excepcionales, y uno es parte de eso. Conozco bonitas historias de jefes con sus operadores, compañeros locutores y productores en muchas radios, creo que es una cuestión de suerte, saber darte cuenta donde engranas y donde no, escuchar muchas sugerencias, mucha humildad y marcar distancia y categoría donde no te sientas bien.
Creo que debemos hacer el esfuerzo de formarnos, de aprender a ser mejores personas y técnicos, a no seguir conformándonos con que solo sabemos subir, bajar, apagar y prender un modulo, todos esos movimientos tienen nombres. Si no te gusta el lugar donde estas, solo te levantas y te vas, no hay por que sabotear a los compañeros con historias de subestimación. Hay 50 Radios en Caracas que valoran tu esfuerzo y talento, uno debe hablar y exponer bien lo que exiges, lo que vales. Hay empresarios radiales malvados y buenos, solo quédate donde sea una relación Ganar/Ganar para ambos ¿ok?
“Ser Operador es muy Grande”… Para cerrar, le digo a los que quieren aprender, a los que sueñan con ser operadores: “No dejen de perseguir el sueño y la meta, estar a la altura, no hablar de mas, seguir las ordenes y las pautas como una cuestión de honor, respeto al trabajo del musicalizador, respeto al coordinador de estudio, al periodista, al operador de grabación, al coordinador de operadores y sobre todo recordar esto: SIRVE MAS, QUIEN SIRVE MEJOR” ¡Suerte!
Descansa en paz ¡¡¡Súper Pana Alexis!!!
1 de febrero de 2019