tiempo estimado de lectura : 2
De niño, grababa programas imaginarios... Sergio Chapman Salcedo

Sergio Chapman Salcedo - Periodista (graduado en Comunicación Social Mención: Desarrollo Comunal, en el año 2000, en la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo, estado Zulia), locutor N° 18505, operador de audio N° 2070, ejecutante de Cuatro y bajo eléctrico y actualmente estudiante de Preparatorio en la Escuela de Música José Reyna (San Bernardino. Caracas).

Vine al mundo en la Clínica Santa Ana, San Bernardino Caracas, el 03 de junio de 1959. De la niñez recuerdo mi interés por los programas de las emisoras, la curiosidad por saber cómo se hacían. Cuando no atendía las tareas de la Primaria, me la pasaba con un radio de pilas, primero como oyente principalmente de Radio Capital, por su estilo denominado juvenil, y luego en la adolescencia de Radio Continente, Radio Rumbos y Radio Tiempo.
Nací para operador y en general para todo lo que es la Comunicación Social. De niño tenía un reproductor de casette y un micrófono, que me habían regalado mis padres. En el grababa programas imaginarios de radio, con publicidad ficticia y temas que hacía sonar en el tocadiscos que había en mi casa.
En 1976, mi primo materno Gilder González, quien era locutor de Radio Impacto 1260 AM me lleva de visita a esa estación, que en esa época estaba ubicada en la urbanización Santa Mónica de Caracas. Yo hablé lo que comenté acerca de los programas que hacía de niño y los operadores de audio Juan José Álvarez y Julio César Fernández me enseñaron el oficio, a escondidas del director y del jefe de personal y musicalizador de la emisora, Jesús Adolfo Maldonado y Raúl Briceño. Luego, mi primo me llevó a la radio una mañana y conocí a Briceño, a quien también eché el cuento de que me encantaba ese mundo. Me preguntó que si quería aprender, ya que él también era operador de audio, y se ofreció a enseñarme. Lo gracioso es que nunca confesé que ya estaba practicando de noche en la estación, por lo que le pareció que yo había sido el más inteligente de sus alumnos, porque manejaba, con pocas explicaciones los aparatos. Al comenzar 1977 me dejó su guardia, que era de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Como operador de audio (en cabina) trabajé desde 1977 hasta 1992, pasando a trabajar, en muy poco tiempo, primero como locutor y luego como redactor de noticias, reportero y jefe de prensa hasta 2002 en Radio Continente 590 AM, Radio Popular 950 AM, YVKE Mundial 550 AM, Radiorama Stereo 102.3 FM y Radio Rumbos 670 AM. Desde ese año me he desempeñado sólo como periodista en medios impresos como Diario El Mundo (Caracas), Diario La Verdad (estado Vargas), Diario Puerto (estado Vargas) y el semanario Todasadentro (Caracas).
Las emisoras en las que ejercí de operador de audio en cabina, remotas y estudios de grabación fueron: Radio Impacto 1260 AM (Caracas), Radio Continente 590 AM (Caracas), Radio Primera 750 AM (Trujillo), Radio Aeropuerto 910 AM (Caracas) y Súper 102.3 FM (Caracas). De ésta última fui el operador de audio (en cabina) que oficialmente inició su señal.
Los estudios formales de operador de audio los realicé en Caracas, en el Sindicato Profesional de Radio, Teatro, Cine, Televisión y Afines del Distrito Federal y el Estado Miranda. Las clases las vi con un profesor de apellido Serrano, obteniendo el Certificado N° 2070 el 28 de octubre de 1978, emitido por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Trabajé en principio con tecnología analógica monofónica, pero cuando estuve en Súper 102.3 FM me sentí algo extraño porque fue la primera vez que laboré en radio con un sistema estéreo y además con CD’s, que se estaban estrenando en el mercado. En esa oportunidad también tuve que adaptarme a la edición digital.
Me desempeñe como operador de audio (cabina, remotas y estudios de grabación) en programas como Radio Reloj Continente (Noticias Radio Continente 590 AM), El Show de la Dimensión Latina (Ricardo Giardinella Rivas- Radio Impacto 1260 AM), Venezuela Siempre Siempre Venezuela (Julián José Bigott- Radio Continente 590 AM), La Hora de la Salsa y el Bembé (Phidias Danilo Escalona- Radio Continente 590 AM) y El Chancunché de Oscar D’ León (Ricardo Giardinella Rivas- Radio Impacto 1260 AM).
Radio Reloj Continente tenía fama, por su estilo popular de difundir noticias. Venezuela Siempre Siempre Venezuela era muy escuchado dentro de los seguidores de la música llanera, además de que por intermedio del programa se conseguían ayudas para quienes confrontaban problemas de salud. La Hora de la Salsa y el Bembé gozaba de una gran prestigio, ya que difundía un género musical que desde que nació ha gustado bastante en Caracas; hay que acotar que su animador Phidias Danilo Escalona (locutor venezolano creador del nombre del género) era muy querido. En lo que se refiere al Show de la Dimensión Latina y El Chancunché de Oscar, con Ricardo Giardinella Rivas, fueron programas que cuando los transmitían parecía que la difusión era en cadena, por la alta sintonía que tuvieron. En todos, sus animadores me nombraban bastante y se reconoció mi talento para el éxito de los mismos.
De mi experiencia radial me queda la evolución, tanto de la radio como tal, como de mi labor profesional en los medios de comunicación.
De las emisoras venezolanas elogio la variedad de estilos, por lo que en el dial las hay para todos los gustos.
Recuerdos?... eslogans radiales como: “Capital, la emisora que hizo gustar la radio otra vez”. “Radiorama Stereo 102.3 FM, para la gente de buen gusto así como usted”. “YVKE Mundial no duerme. No duerme”.
La canción que me viene a la memoria es 'El bigotón de Danilo' con Tito Rodríguez.
Recuerdo a operadores como Juan José Álvarez, Julio César Fernández, Raúl Briceño, Jesús “Canguro” Blanco, Víctor Lizalzado, Víctor Murillo, Ignacio “Nacho” Hernández, Joñrge Velandia, Luigi Jiménez...

                               06 de diciembre de 2018

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO