tiempo estimado de lectura : 3
No me veo haciendo otra cosa... Raúl Castillo Jr.

Nací en La Guaira estado Vargas el 25 de diciembre de 1.967. Desde niño compartí la pasión por la radio por tener como padre a un profesional del medio, Raúl Castillo Ferrer, y ya en plena adolescencia estaba mas metido en la radio que en la escuela. Ser operador es herencia de mi padre, un hombre del medio, quien me llevó con apenas 10 años a Radio Continente 590 AM en Caracas, para acompañarlo a su guardia nocturna. El operador de guardia, de nombre Antonio Bastardo (†), me vio la curiosidad y preguntó si me gustaba, le respondí que si y entonces me invitó a acercarme a la consola, me explico detalladamente para que era cada equipo y como funcionaba, me guio y con el fui aprendiendo… el resto es historia, todo esto fue en 1978.

El apelativo “Junior” me lo asignó mi padre, a veces trabajábamos juntos y como coincidíamos en el nombre y apellido, había que diferenciar uno del otro. Comencé a manejar equipos en 1978 y a trabajar formalmente en 1980, o sea que tengo alrededor de 40 años en este oficio. Son muchas emisoras en las cuales he trabajado como operador, otras como director-gerente o locutor. Entre otras puedo mencionar algunas de renombre como YVKE Mundial 550 AM, Radio Continente 590 AM, Radio Rumbos 670 AM, Circuito FM Center, Circuito Radio Visión, Circuito CNB, Circuito Unión Radio y muchas mas. Me inicie en la etapa analógica. Trabaje con las mitológicas cajetineras que ya no existen, reel o cinta de carrete abierto, consolas de perillas, platos (tornamesas). Pero todo evoluciona y vamos viendo nuevas tecnologías. Llegaría la era digital, con los Minidisc (ya no existen), Dat (tampoco), Diskette de audio (tampoco)… En la actualidad manejo y domino softwares de automatización y grabación que se usan en este medio, por ejemplo Audio Vault, Dinesat, BSI Simian, ZaraRadio, Radio 5, Digilink, Protools, Cakewalk Sonar, Audition, asi como sistemas de elaboración de playlist musicales como Natural Music.

Al hablar de recuerdos, es de suponer, que durante este largo recorrido radial he laborado en muchos programas con igual numero de locutores. En Éxitos 99.9 FM trabaje con Carlos Eduardo Ball en los comienzos de esta emisora, el me puso el apodo de ‘Muppet’ y eso se pegó en la calle… Otro programa que me trae buenos recuerdos es “Edgaldo y Ricaldo” en 89 X FM en Caracas, con Marcos Salas y Emigdio Suárez; fue un programa inolvidable por su rebeldía en las noches, y yo era su operador… A comienzos de los años 80, YVKE Mundial 550 AM fue la radio que me dio la gran oportunidad de ser operador fijo en horario estelar (la mañana) gracias a Charles Arapé (†) su director, allí terminé de desarrollar todo lo que me faltaba. Además de ser una emisora exigente a nivel operativo, allí no trabajaba cualquiera, había que ser una “estrella” del control para trabajar al aire y a mi me dieron ese chance, inolvidable… Otro momento imborrable en mi memoria ocurrió la vez que tuve que convencer a César Miguel Rondón (fui su operador durante un corto tiempo en Éxitos 99.9 FM) de hacer un micro en vivo que el grababa a diario, no lo habían dejado en el estudio y debía sonar porque estaba patrocinado; me preguntó “¿lo puedes hacer?” y le respondí que si. Busque una canción referente a lo que iba a decir, la cuña, la presentación y despedida… salió perfecto. Luego de aquello, entablamos una buena amistad, aunque tengo muchos años sin saludarlo personalmente… En cuanto a slogans recuerdo el de YVKE Mundial “La Guía Musical de Venezuela” / “Lo Mejor de los 60, 70 y 80” de Hits 100 (hoy Éxitos 99.9 FM)… La canción que mas me recuerda a la radio es “María” de Oscar D´ León, en mis comienzos… Tuve y conservo muchos grandes amigos, encabezados por Antonio Bastardo (†) el primer operador que conocí, pero tengo muchísimos mas colegas, grandes amigos que no caben en una lista aquí… ¿La jerga de un operador de radio? “Bache” “Cuñas” “Intro” “Cola” “Cortina” y un largo etcétera.

En mi opinión, el trato hacia el operador antes era mas respetuoso y profesional que ahora. El problema radica en que cada quien debe darse a respetar y demostrar lo que vale como profesional. Si eres una persona que solo va a la radio por cumplir un horario, para que te paguen 15 y último, nunca vas a evolucionar y por lo tanto jamás serás tomado seriamente en ninguna radio, solo para cubrir guardias y ya. El papel o importancia de nuestro trabajo se minimiza por la misma evolución. Hoy en día es mas sencillo operar una radio y el operador tiene menos papel protagónico en la producción porque ya todo viene pre-producido, antes eran tus manos y oídos los que determinaban la calidad, ahora es una computadora. Definitivamente el operador es una parte vital en todo medio radial, por lo tanto es primordial que tenga mas preparación para evolucionar en el medio. Quien no se considere una parte importante en esta cadena puede retirarse del medio de una vez porque no va a llegar a ninguna parte. En esta profesión cada día se evoluciona, eso no se detiene. Quien amé la radio y la profesión como tal nunca dejara de investigar que avances tecnológicos hay a nivel mundial para buscar su adaptación e implementación en la empresa donde se desempeña. Todos somos dueños de nuestro destino, si evolucionas avanzas, si te estancas no habrá futuro. Siempre existirán los operadores, pero solo sobreviven los mas duros.

La radio es un medio maravilloso que forma parte de mi vida. No me veo haciendo otra cosa que no sea radio en cualquiera de sus formas. Este medio me enamora, me apasiona y me niego a que muera en nuestro país por situaciones que vivimos todos en general. En Venezuela hacemos una de las mejores radios del continente, solo que la calidad de nuestra programación se ha venido a menos gracias a la obligatoriedad en el cumplimiento de la ley resorte. Comparando la radio de antes de dicha ley, a la radio de ahora, la diferencia es muy grande… y muy mala. El futuro de la radio depende de dos cosas: 1) Que la evolución tecnológica llegue a Venezuela, porque hay un retraso importante (aún no hacemos radio digital o HD) - 2) Que las leyes que rigen los medios dejen de ahogarlos para poder avanzar en todos los aspectos. 

De todos estos largos y fructíferos años de carrera profesional me queda la enseñanza y convicción de que solo evoluciona quien de verdad le gusta este medio. La radio tiene muchas etapas, en las cuales uno puede avanzar una a una ¿y por que no? llegar a ser propietario. Puedes comenzar en la radio en cualquier departamento... el resto depende de ti. 

Raúl Castillo Jr.


                           27 de diciembre de 2018


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO