- Al Aire...
- La radio para mi es magia, el mejor invento de la historia... Ricarthy Carrer
Nací en Caracas, un 25 de agosto de 1977. No soy de muchos recuerdos, sinceramente, pero voy a tratar de traer algunos para compartirlos. Tuve la fortuna de crecer en un pueblo maravilloso, llamado San José de Barlovento, situado antes de Rio Chico, estado Miranda. Crecí junto a unos hermanos geniales, mis tíos, ya que me criaron mis abuelos maternos, Petra Galarraga de Brito y Francisco Brito, lo mejor que le puede pasar a cualquiera en la vida. Desde muy pequeño me gusto la música, imagino que viene de mi padre, quien estaba al día con los discos que salían y siempre había música donde él estaba. Otro a quien le debo el gusto por la música y los músicos de ese momento, es un tío-hermano llamado Esteban; cuando el entraba al baño llevaba el reproductor y ponía música mientras se bañaba… allí pueden calcular el nivel de gusto por la música. A él le debo conocer desde muy pequeño grandes artistas como: Franco de Vita, Frank Quintero, Yordano, Evio Di Marzo, Daiquiri, Sergio Vargas, Juan Luis Guerra, y un largo etcétera de músicos.
Con mis amigos de infancia jugábamos a ser disc jockey. Usábamos un reproductor doble cassette, donde poníamos a grabar del uno al otro; cuando considerábamos que estaba bien para hacer la mezcla, deteníamos la grabación y volvíamos a poner a tiro, con la pausa, para esperar el punto donde debía entrar el otro tema, técnica que muchos años después aplicaba en la emisora en la que me inicie como operador.
Imaginaba muchas cosas cuando escuchaba radio, llegue a pensar que los músicos estaban en vivo en los estudios. Lo que me hacía dudar era como se cambiaban tan rápido para que tocara el siguiente, y como podían estar en varias estaciones en tan poco tiempo… la imaginación de un niño no tiene límites. Corría cuando se terminaba el disco en el moderno Pick Up o Tocadiscos, cambiar el disco me generaba un placer inmenso, además que demostraba mi habilidad y eso me hacía sentir grande.
Recuerdo que un día caminando por una calle de mi pueblo me encontré con mi abuela paterna, Eladia Espinoza de Carrer, ese año pasaba al liceo. Conversando con ella me pregunto “¿Que quieres hacer cuando seas grande?”, le respondí “Quiero trabajar en radio abuela”, ella vuelve a preguntar “¿De eso se puede vivir?”, yo le dije que no estaba seguro “Pero desde hace muchos años otros lo vienen haciendo, asumo que si se puede vivir de eso”.
Siempre lo tuve clarísimo, aunque era muy pequeño y no podía decidir todo lo que podía hacer. Frecuentaba mucho Caracas y siempre estuve tratando de averiguar donde estaban las emisoras para conocer el medio, pero antes era casi un secreto de estado, entrar a una era muy difícil.
Definitivamente… nacido para ser operador. Año 1996, trabajaba de ayudante de cocina en un Resort en Los Canales de Rio Chico. Un día conocí a un locutor de 97.1 FM, una emisora local de la misma gente de Imagen 88.1 FM en Caracas. Le pregunte si había posibilidad de trabajar allí, me dijo que si, justo estaban buscando un operador. Corrí emocionado, pero al llegar, me dijo el operador que estaba de guardia que no estaban buscando. Pasaron unos meses y ese mismo muchacho me paso el dato que estaban buscando un operador para fines de semana; comencé a practicar, el CD era un equipo muy novedoso, quien tenía uno en casa era muy afortunado, pues las nuevas tecnologías, por lo general tardan un poco más en llegar a los pueblos. Al principio, los nervios eran tantos que me resultaba difícil colocar la aguja en el lugar correcto del acetato, tocaba cualquier cosa de metal y descargaba corriente, pero las ganas de lograr ser un operador eran más fuertes. Con el tiempo comencé a montar cuñas, recuerdo que en la primera que hice, use un tema de Sandy y Papo que no me gustaba, pero no tenía más herramientas y el cliente no podía esperar; lo más importante fue que el cliente quedo satisfecho. Ese tipo de musicalización, a más de 20 años, las he seguido escuchando. Con el tiempo termine haciendo todos los comerciales y programándolos, al punto que cuando llegaba alguno de los dueños me consultaba respecto a los clientes.
Todo tiene un techo, y sentí que llegue a él en esa emisora. Aunque tenía muchas responsabilidades dentro de ella, no salía de trabajar los fines de semana. En ese tiempo realice un curso que se dictó en la sede del Sindicato de Radio, TV y afines, ubicado en La Florida, con el profesor Serrano; a medio camino llego Víctor Suarez para ayudar al profesor, quien ya tenía una edad considerable. Entre tantas cosas, Víctor nos facilitó los números de teléfono de diferentes circuitos y estaciones para que tocáramos puertas. Yo por un momento pensé que estaba tranquilo en mi pueblo, no pensaba mudarme a Caracas, sin embargo tome nota de algunos números: FM Center, Unión Radio, Kys 101.5 FM, 92.9 FM, entre otras… a lo mejor me atrevía, en algún momento.
He estado en el mundo de hacer radio desde el año 1.997 cuando comencé en Imagen 97.1 FM en Rio Chico. Allí estuve año y medio, el 8 de junio de 1.999 comencé en La Mega, a la par estuve en una trasnacional colombiana. Pase, como la mayoría en Unión Radio, un poco por cada una de las emisoras, por los estudios de grabación de cada una de ellas, todo esto a lo largo de unos 15 años. Tuve el honor de hacerle unas vacaciones al gran Alexis Cárdenas en la X, de quien aprendí muchas cosas en un corto tiempo; de verdad, desde que lo conocí dije que era un genio, hasta le insistí para que se fuera a otro lugar, como Kys o Unión Radio, sentía que se estaba perdiendo en ese circuito, pero el estaba enamorado de su emisora… lástima que no le dieran el valor que merecía. De la X poco tiempo después me volvieron a llamar, pero no volví, pagaban muy mal y quien me llamo en la primera oportunidad me engaño con el pago, Alberto Ferrer es su nombre, es tan poco serio que no me llamo directamente la segunda vez, sino que le pidió a otro operador que me llamara. Luego, en Melodía Stereo, estuve un año en la guardia de 6:00 pm a 12:00 de la media noche, pero me agote, ya que tenía que estar en la Mega a las 6:00 am; vivía en Caricuao y el tráfico de la época no me dejaba mucho tiempo para descansar, por eso deje la guardia un año después. Allí conocí buenos muchachos, Osiris Dávila en grabación, estaba otro muchacho del cual no recuerdo el nombre pero era buena gente (efecto de risas), Rubén Darío, las muchachas de administración entre otras; allí tuve una segunda vuelta que solo duro un mes. Cuando decidí retirarme de la Mega, tenía una propuesta para el mes de noviembre de ese año, pero diferencias laborales me hicieron adelantar la renuncia. Como estaba aburrido, tome la guardia de grabación de la mañana, pero el ambiente era muy tenso, aun cuando a mí me trataban muy bien, el resto del personal se ponía muy tenso cuando llegaba Enza Carbone (la dueña) y eso contrastaba con el ambiente laboral Google (perfecto) que siempre viví en Kys. Estar en ese ambiente tan pesado que se generaba en Melodía Stereo, de verdad que me canso, termine la segunda quincena y no volví. La mejor parte de esto es que Enza llamo a Enrique Gómez (de Unión Radio) pidiéndole ayuda para encontrar otro operador y a este no se le ocurrió peor idea que hablar mal de mí, curioso, porque nunca trabajamos juntos, cosa que le aclare en una llamada que le hice el mismo día que me entere… por lo menos acepto su error y ofreció repararlo, cosa que le dije no era necesaria. Son tantas cosas, que cuando tenga un estudio disponible quiero hacer narraciones, para poder contar más. Después de eso me quede solo en Kys, hasta que en el mes de noviembre llego la oferta que tenía en La UCAB, allí estuve cerca de 4 años como técnico de estudio. Era el apoyo de los profesores de comunicación oral y radio de la Escuela de Comunicación Social… la profesora Carlota Fuenmayor, el profesor Juan Ernesto Páez Pumar, entre muchos otros quienes formaban parte del súper equipo soñado de profesores de la escuela y el “Gato” Rubén Darío Rincón, toda una institución, Jonathan Segovia, el gran Hermes, con quienes conté en todo momento, para lo que fuera, literalmente.
Una cosa que pocos sabían hasta este momento, Kys fue tan mi casa, que viví allí los últimos días que estuve en Venezuela, de hecho, el taxi que me llevo al aeropuerto, fue el de mi hermano y colega José Gregorio Saad, quien me fue a buscar a mi casa, o sea, la radio.

Por no haber recorrido tantas emisoras, no conozco gran variedad de softwares. En Imagen 97.1 comencé con disco compacto, de acetato, cassettes, cajetines, luego llego un minidisc y finalmente una computadora con el Audicon, esa versión no mezclaba los temas, llegaban al final y seguía con el otro. Hasta el momento que estuve allí seguí montando con el minidisc pues no llego ningún software de edición y mezcla. Un día decidí salir a buscar oportunidades en Caracas y la primera emisora que toque fue en Fiesta 106.5 FM como buen amante de la salsa, le entregue la mini hoja de vida al tigre Rafael, allí no pasó nada. Fui a 92.9 FM, me gustaba mucho esa estación, pero allí tampoco paso nada. Un día caminando por Las Mercedes, supe que estaba cerca de La Mega, donde no me había acercado porque la referencia que siempre había tenido de Unión Radio es que era muy difícil entrar, que eran un montón de encorbatados pesados y habían puros sifrinos. Sin embargo pase, pregunte por Polo Troconis quien me recibió en su oficina, yo estaba muy nervioso y quería mostrarle mi certificado y hoja de vida, tenía todo en original; él me dijo que me fuera al estudio a ver lo que hacía José Luis Duque, solo podía mirar no sentarme. Me sentí en la NASA (efecto espacial y risa)... la Mega consola… el Audiovault… Sadie. Para mi gusto el Audiovault es insuperable, el Sadie lo era, hasta que llegue a Kys y me presentaron el Protools. Por mi cuenta conocí el Soundforge y Sony Vega, luego cuando tuve una radio web, use el Zara Radio que me parece muy sencillo y completo. En las otras emisoras donde estuve por periodos cortos usaban también Audiovault.
En todo este tiempo, recuerdo programas y locutores donde el control técnico estuvo en mis manos… Uff, fueron muchos, voy a tratar de hacer memoria: El Show de La Mañana con Rafael Cadavieco y Víctor Sánchez. Con Iván Loscher en su guardia de 9:00 am a 12:00 md por la Mega. Boconas con Helene e Igone Kintana. La Novena de la Mega con Susana Caraballo. La Polo Music y Séptimo Día, Polo Troconis. Con Alejandro Rodhe en las tardes, de hecho fue la primera vez que oficialmente estaba al aire, cubriendo a Omar Salazar para que participara en una reunión de operadores. El Megachart, ese era grabado, dejaban el esqueleto en minidisc, el locutor era Waldemaro Martinez. Happy Rodhe Hot Mix. Scrash con Iván Loscher. Camila y los Federicos: Camila Canabal y Daniel Martínez. Las Dueñas del Circo: Erika de la Vega y Ana María Simon. Tres programas con Luis Chataing: A Salvo, en este si no recuerdo mal, estaba con Erika de la Vega y Miguel Arias, Si lo Pienso no lo Digo y De Nuevo en la Mañana, acompañado de Miguel Arias y Guillermo Díaz. Dos horas de Música Mega con Ramón Castro, después paso a conducirlo Francisco Granados. Apaga la Tele, con Goncalves y Verónica Gómez, y otros mas que se me escapan… En Kys, al igual que La Mega, estuve en todos los horarios. Mencionare solo los que me parecen mas relevantes: Hit Parade de Venezuela, conducido por Jesús Conde, después por Edgar García y finalmente Celso Pineda. Desde Kys con Enrique Hoffman, graaan locutor (fanfarria please) y mejor persona. Kys Global, con Jesús Rivero y finalmente con Luis Federico Torres. Dos con Todo: Guillermo Tell y Andrea Miartus. La hora del Gato, Gladys en Kys, Detalles, Momento Sibarita con Daniela Martínez. Mas Temprano que Tarde con María Isabel Parraga. Soundsheck con Pata Medina y muchas otras producciones como programas especiales de navidad, resúmenes, micros y todos los que escapan de mi memoria.
Indudablemente que cada programa que ha estado bajo mi conducción técnica lo recuerdo con afecto y aprecio, pues a cada uno le puse la misma cuota de profesionalismo y la relación laboral siempre fue excelente. Por ejemplo, El Show de la Mañana lo recuerdo de manera especial, allí el trato era genial. Había un ambiente de panas absoluto, no era ese tipo de programas en el que por un error te destruían la vida, todo lo contrario, en caso de haberlo, se repetía varias veces para hacer creer al oyente que había sido intencional. No sé qué porcentaje de reconocimiento pudo tener, pero sé que fue muchísimo, cuando el programa termino su etapa en la Mega hubo una gran movilización de oyentes protestando por no aceptar que terminara el programa… eso nunca lo había visto.
Después del Show me fui a la tarde a trabajar con Luis Chataing, justo un año antes de que terminara el Show. Siempre escuchaba hablar referente a lo difícil que era trabajar con él pues era muy jodido, me lo tome como un reto, era un ambiente totalmente diferente, pero era muy exigente, requería el 1000 % de la atención, no sabías con que podía salir Luis en cualquier momento, y si no le adivinabas el pensamiento tenías un problema (¿risas o grillos?), pero finalmente lo logre y llegue a ser el operador que sacaba el programa al aire durante unos 8 años. El alcance, bueno, creo que todos tienen claro eso. Una anécdota graciosa: llego un día Ramón Castro a hacer un programa, allí los operadores teníamos una dosis de poder respecto a lo que pasaba en los estudios, gracias por eso Polo Troconis, el joven llego y quería hacer literalmente lo que le daba la gana y le puse un freno, salió a exigir que le cambiaran el operador porque el no podía trabajar conmigo, a lo que Yoiman Quintero (gerente) le respondió que lo sentía muchísimo, pero “ese es el operador con el que vas a trabajar” (poinggggg).

Modestamente pero con mucha sinceridad debo decir que tuve una gran evolución. Pase de una estación muy pequeña en Barlovento, al circuito de mayor renombre del país y a reconocidas emisoras, haciendo identificaciones, promociones, nada menos que para La Mega y Kys FM, dos metas que me parecían inalcanzables. He trabajando con grandes nombres del medio y recibiendo su confianza en el resultado de mi trabajo, en el caso de Kys, llegando a hacer absolutamente todo lo que sonaba al aire… hecho por mí, creo que es mi mayor logro. Resumiendo, en 97.1 FM fueron mis primeros pasos, Kys y La Mega fueron ese sueño que no creí pudiera alcanzar, son parte muy importante de mi vida. Jesús Conde, compañero de trabajo, todavía jode diciendo que imaginaba a la gente pensando que yo era un carajo con un físico X, por el nombre que sonaba bien en combinación con mi apellido, y además en la Mega... cuando vieran salir este negro jajajaja.
La radio para mi es magia, el mejor invento de la historia, es el mejor vicio de cualquiera. Hoy la veo muy golpeada, la situación del país ha arrastrado todo y la radio no escapa. Si ha evolucionado muchísimo, aunque no al ritmo que pudiera, de estar en otra situación país. El mayor avance, desde mi punto de vista, lo ha dado el acceso a internet, estar en casi cualquier parte del mundo y poder escuchar tu estación favorita es una gran evolución. De ella siempre conservare grandes amigos, grandes emociones, momentos únicos y un mayor amor por el medio.
En líneas generales, el trato en todos los sentidos hacia los operadores en buena parte no ha sido el que merece una persona que se dedica a la parte técnica. Comparto la opinión que tienen muchos compañeros de que se nos subestima siempre, y sus servicios son muy mal pagados. La radio puede funcionar perfectamente sin un locutor o productor, pero no sin un operador, entonces no entiendo porque un locutor no puede vivir sin ganar millones y un operador tiene que ganar, en la mayoría de los casos, salario mínimo. Se les niega hasta la posibilidad de un cupo para poder mejorar sus ingresos. Se minimiza su papel dentro del medio radial, pero eso pasa y pasara mientras el operador se deje pisotear. El respeto te lo ganas de muchas formas, primero ofreciendo un resultado de alta calidad, debes hacer que guste tanto lo que haces que a la radio le convenga que tu estés allí, que no sea por el simple hecho de tener un operador llenando un espacio, allí te comienzan a respetar. ¿Somos un eslabón importante en la cadena?... Absoluta y definitivamente SI. Sin el operador, la radio no funciona, así de simple.
Vamos a ver… tengo unas anécdotas para contar:
Estando en La Mega, llego un día Ramón Castro a hacer un programa, allí los operadores teníamos una dosis de poder respecto a lo que pasaba en los estudios (gracias por eso Polo Troconis), el joven quería hacer literalmente lo que le daba la gana y le puse un freno, salió a exigir que le cambiaran el operador porque él no podía trabajar conmigo, Yoiman Quintero le respondió que lo sentía pero ese era el operador con el que vas a trabajar jajajaja...
Lo mismo pasó con Ivan Loscher, tenía una novia que logró poner en un programa los fines de semana, como no quise hacer lo que a ella le daba la gana, me comenzó a hacer la guerra, estuvimos mucho tiempo molestos al punto de no saludarnos, con el tiempo eso pasó y volvimos a tratarnos bien…
Hubo un tiempo que comenzó a correr el rumor de un operador que habían encontrado en algún lugar masturbándose. Finalmente, el chisme llegó a oídos de los jefes y despidieron al “erótico manual”, de allí nació una sección en Boconas llamada “El Hombre de Paja” jajaja. Era la época en la que había un grupo de productores de primera, el filtro para entrar a La Mega era brutal, no entraba cualquiera en ningún departamento…
Polo Troconis era de ese tipo de jefes muy estricto y jodido, pero que se prestaba para la joda, yo disfrutaba mucho cuando llegaba algún pasante y desde Las Mercedes lo mandaban a La Castellana a buscar audio liquido o la caja de baches, entre otras cosas. Llegaban cansados de cargar esas cajas pesadas después de haber paseado por todo el edificio Esplendor. Agarrar la parabólica esperando que llegara la señal del satélite, ver que la caja tenia ladrillos o libros, la arrechera no era normal, jajajaja… Otra cosa buenísima que podíamos hacer era redoblar a los operadores abusadores y pajuos, se trataba de dejarlos pegados todo el fin de semana o un día completo, según la arrechera que tuviera el equipo, jajaja… Muy buenos momentos para quienes solo disfrutábamos de mirar la joda.
Recuerdo eslogan como “Tu FM 92.9”, “La FM de Caracas”, “La Mega, donde sea”, “La FM Mundial en primer lugar”, “CNB 102.3, durísima”, “Fiesta 106.5 la salsera, primer lugar en sintonía”, “Capital, la emisora que hace gustar la AM otra vez”. También recuerdo a Savage Garden con The Animal Song, Sixpence None The Richer con Kiss Me, Negrita con La Unión... un sin fin de temas de los 70s y 80s que sería muy larga la lista.
La lista de compañeros a lo largo de estos años es larga… De Río Chico, Marcos Rivero y Pablo Rivero, mis primeros maestros en esto, y Yoel Piñango. En Caracas, solo de Unión Radio son muchos, me disculpan, se que se escapara alguno:
José Luis Duque
Ángel Sommer
Omar Salazar
Pedro Chacón
Cesar Collman
Charliman Ortega
Guillermo Amaris
Jesús Carreño
Yenson Santos
Jorge Zerpa
Charles Arapé
Anthony López
Juan Carlos Pérez
German Chacón
José Gregorio Saad
Gerald Rubio
Oswaldo Delgado
Jesé Alejandro Segovia
Heberth Castellanos
Alejandro Torreblanca
Alexander Sequera
Darwin Cosenza
Albert Manrique
Simón Delgado
Douglas Calderón
Fernando Camacho
Felo González
Gabriel Izquierdo
Fueron 15 años, pasaron muchos, disculpen si no los mencioné a todos.
De otras emisoras
Joffre Maestracci (padre e hijo)
André Garré
Crizo Serrano
Amorif Marín
Osiris Dávila
Alexis Cárdenas
Israel Hernández
Jefferson Angulo
Desirée Bolívar
José Torrealba
DAME EL INTRO O LA COLA… CAZAR INTRO… PAUTAS… CUÑEROS… BRAKE… SONIDO AMBIENTE… EFECTOS DE SONIDO… GUION… PONCHAR… CUÑAS… DISCJOCKEY… PROMO… La jerga en radio.

NOMBRE: Ricarthy Yonnatha Carrer Brito
NACIONALIDAD: Venezolano
EDAD: Nunca confeso…
CÉDULA DE IDENTIDAD N°: Al igual que el cono monetario, le faltan unos ceros…
ESTADO CIVIL: Sobreviviente…
EXPERIENCIA: Mas de 21 años (y contando) en el área de Técnico de estudio u operador de audio al aire y grabación.
OBJETIVO: Formar parte de un equipo de trabajo y lograr un buen nivel de aprendizaje en el área donde corresponda desempeñarme y a su vez obtener un crecimiento tanto en lo profesional como en lo personal.
BACHES: Dice poseer el Récord Guinness…
PRONTUARIO LABORAL
IMAGEN 97.1 FM
CARGO: Operador al aire y grabación (1997-1999)
OBJETIVOS: Llevar el control en los diferentes programas que salen al aire en dicha estación, grabar y programar los comerciales, promociones e identificaciones en dicha emisora.
HABILIDADES Y DESTREZAS: Grabación, edición y musicalización de comerciales, promociones e identificaciones para Radio y Televisión.
LA MEGA107.3 FM (CIRCUITO UNIÓN RADIO)
CARGO DESEMPEÑADO: Operador al aire y grabación (1999-2015)
OBJETIVOS: Llevar el control en los diferentes programas que salen al aire en dicha estación, grabar los comerciales, promociones e identificaciones en dicho circuito.
CARVAJAL S.A.
CARGO: Coordinador de Producción (2000-2003)
OBJETIVOS: Llevar el control en los diferentes programas que salen al aire en dicha estación, grabar los comerciales, promociones e identificaciones en dicho circuito.
HABILIDADES Y DESTREZAS: Grabación, edición y musicalización de comerciales, promociones e identificaciones para Radio y Televisión.
CIRCUITO DIGITAL KYS. 101.5 FM
CARGO: Operador al aire y grabación (3 de enero 2009-4 de abril 2018)
OBJETIVOS: Llevar el control en los diferentes programas que salen al aire en dicha estación, grabar y programar los comerciales, promociones e identificaciones en dicha emisora.
HABILIDADES Y DESTREZAS: Grabación, edición y musicalización de comerciales, promociones e identificaciones para Radio y Televisión.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO (UCAB)
CARGO: Técnico de estudio (3 de noviembre de 2014 – 13 de mayo 2018)
OBJETIVOS: Servir de apoyo técnico para los docentes en la parte practica de las clases de comunicación oral, Radio y en clases electivas.
THE END???
NO… NO…
THIS STORY IS TO BE CONTINUED…