tiempo estimado de lectura : 4
La mejor época de mi vida... José Gregorio Saad

Nací un 18 de noviembre de 1969. Recuerdo que estudiaba en el liceo Miguel Antonio Caro en Catia. Mi mama trabajaba en Unión Radio, así que al salir del liceo me iba con ella y la ayudaba en sus labores. Me gustaba mucho la música… y resulta que quede enamorado de la radio, su música, sus equipos, los estudios. Mamá me animaba a seguir mis sueños; me quedaba de madrugada y empecé a practicar como operador. Tiempo después, con dos amigos, Pedro Chacón, motorizado de la radio, y José Ángel Montilva conocido como Kentucky, porque trabajaba en un restaurant de pollos, fuimos a presentar el examen de operador y mi gran sueño se convirtió en realidad… nos graduamos!!!. Trabaje en ese momento en la primera FM comercial, la 107.3 FM. Un gran orgullo para mi trabajar con Waldemaro Martínez, Alejandro Rhode, Jesús Leandro, Iván Loscher, Carlos Eduardo Ball… también trabajaba en 1090 AM Stereo una leyenda en radio AM. Comencé como un muchacho ayudante y termine como un operador dedicado a dar lo  mejor de mi para colocar una optima transmisión en vivo, en fin… la mejor época de mi vida!!!

Actualmente (2018) tengo 37 años en el medio. He trabajado en 1090 AM Stereo / 107.3 FM / Hits 100 FM, que ahora se llama Éxitos 99.9 FM / Kys 101.5 FM / Radio Rumbos 630 AM / La X 89.7 FM / Felling 99.1 FM / Melodía Stereo 93.5 FM / Baila 102.7 FM / La Radio 96.9 FM / RQ 910 AM / Fiesta 106 FM / Candela 91.9 FM. Comencé como operador y a lo largo de mi carrera me he desempeñado también como musicalizador, técnico, gerente de producción y operaciones, y donde sean necesarios  mis conocimientos para el mejor funcionamiento de la emisora.

He tenido la fortuna de conocer diferentes tecnologías. Al comienzo trabajaba con discos de acetato, cajetín o cartucho, que contenía una sola canción o comercial por cartucho; se tenia que hacer una señal en la cinta, con un marcador, para cuando se fuera a colocar al aire estuviera a tiro y que no comenzara por la mitad. Se editaba cortando la cinta con una hojilla llamada exacto para poder hacer una promoción o editar un tema. Luego conocí los CDs, Mini Disc, Dats; después llegarían las computadoras con los software conocidos, Sadie, Audio Vault, Jazler, Zara Radio, Dinesat, etc.

En todo este tiempo guardo gratos y grandes recuerdos de todos los programas y locutores con quienes tuve la dicha y fortuna de trabajar y aprender: Ciclo Pop con Jesús Leandro / Las Grandes del Color con Waldemaro Martínez / Top 40 con Alejandro Rhode / Noticieros, con los mejores locutores, Walter Parra y Franklin Villasmil / Nuestro Insólito Universo con Porfirio Torres / El Hit Parade con Gustavo Pierral… entre otros. Con todos me sentí bien satisfecho, feliz por colaborar para que todo saliera bien al aire. El publico me llamaba, preguntaban por José Gregorio Saad, me decían “Se nota cuando estas al aire, colocas la mejor música, las mejores mezclas”. Esto lo hacía en vivo, al aire, solo con cartuchos nada de platos ni computadoras. Me di cuenta que había nacido para esto. En Unión Radio fue donde se reconoció mi trabajo, al igual que en Kys FM donde la Sra Lisbeth y el Sr Oswaldo Yepes me dieron la oportunidad de crecer. Pase de operador a musicalizador en “La número 1, adulto contemporáneo”, allí conocí a la leyenda, al N° 1, el Sr Enrique Hoffman. De ser un chamo ayudante, pase a ser un operador que sabia que estilo o que canción sonaba mejor después de la otra, ligando temas, cuidando cada mínimo detalle para que el Sr locutor estuviera cómodo y facilitarle un mejor trabajo en vivo… en fin, evolucione al igual que la radio.

Este medio ha sido mi vida, mi pasión, mi todo.1090 AM fue mi escuela, mi comienzo; luego, imagínate 107.3 FM!!!... todos hablaban de esta radio y yo estaba ahí con los mejores; en Kys FM me desarrolle, pues se me dio la oportunidad de ser quien soy.

De mi experiencia radiofónica me queda la satisfacción, el recuerdo. Vivo en cada canción, cada locutor que conocí, la mejor época en música, deporte. Soy muy feliz por ser parte de la historia de la radio y Dios me dio la dicha de estar en esa historia.

Actualmente veo la radio muy callada por la situación política que estamos pasando, casi no hay programas musicales; al contrario, muchos programas de opinión, lo que llamamos habladera. Claro, la radio ha ido evolucionando según cada programa, software de moda, y se actualizan según los criterios de los dueños.

En mi mente y corazón están almacenadas anécdotas, compañeros, amigos… En 2012, Guns and Roses se presento en el Poliedro de Caracas. Al terminar el concierto, John Fabio Bermúdez gerente de 107.3 FM, llama al operador de guardia y le dice que por favor busque un locutor para que salga al aire con los comentarios y reseñas del concierto. Así lo hizo. Después de terminado el reporte, el operador le comenta al locutor, a quien no conocía “Usted tiene buena voz, excelente dicción, ni se nota asustado”. Cuando supo que era el Sr Jesús Leandro, le entro una tembladera al pobre muchacho… jajaja.

En cuanto a slogans recuerdo “1090 AM, la emisora del color”... “107, la FM”... “Kys FM 101.5, la N°1 adulto contemporáneo”.

A mi memoria vienen canciones como Rapsodia Bohemia de Queen, Canción de la Prisión con Graham Nash, Escaleras al Cielo de Led Zeppelin, Hotel California con The Eagles.

Pelón Marín, José Ángel Montilva, Martin Gutiérrez padre, Freddy Hernández, Carlos Efraín Martínez y muchos mas, forman parte de la lista de amigos y compañeros operadores con quienes tuve la dicha de trabajar y compartir vivencias radiales y personales.

Nunca tuve un apodo o sobrenombre en el medio, pero, una vez nos visito la cantante Soraya, espectacular persona y excelente mujer. Tuve la oportunidad de conocerla y ella me llego a decir “Tu eres un amor, tremendo profesional radial, te voy a llamar Melocotón”… Sin embargo, fue algo muy intimo y casi nadie lo  supo, en el medio se me conoce por mi nombre de pila.

La radio tiene su lenguaje o códigos propios, como por ejemplo: Final, Bache, Habladera, Al Aire, Que Ponemos Ahora, Cortina, Pegao', Fade…

Para mi criterio, somos el corazón de la radio, el piloto de un avión, tenemos que ser tomados en cuenta con la misma importancia que tiene nuestro trabajo técnico. A mi parecer, no se ha tratado como se debería al operador, con respeto y consideración, nosotros somos la parte operativa y vital de la radio y por eso deberíamos tener un papel mas importante y relevante. Se nos subestima e irrespeta cuando nos tratan como si fuéramos nadie, como si no fuera importante nuestro trabajo, somos mal pagados y rara vez hay mejoras laborales al respecto.

Muchas emisoras, compran un software automático que prácticamente hace las funciones de nosotros y aprovechándose de la situación económica, pagan centavos por nuestra labor, con horarios  y condiciones laborales que violan las leyes del trabajo, la Constitución Nacional y hasta los Derechos Humanos. Solo somos útiles para entrar a cadena, abrir y cerrar micrófonos, elaborar la programación automática o playlist y cumplir, sin chistar, cualquier genial ocurrencia de esos “gerentes” que creen estar por encima del bien y el mal.

Un ejemplo de lo que estoy diciendo me paso mientras escribía estas letras. Trabajando en un gran circuito radial en Caracas y en plenas fiestas navideñas, me dispuse a asistir a la celebración de fin de año que supuestamente era “para toda la gran familia del circuito” y yo como trabajador, también formaba parte de esa “gran familia”. El caso es que, mi superior me comunico que ningún operador debía subir a esa fiesta… Coño!!! como si fuera un leproso se me aparto de una celebración a la cual supuestamente tenía derecho a disfrutar y estaba invitado. Tampoco tuve acceso al tradicional almuerzo navideño y me negaron la dotación de uniformes pues yo era “personal nocturno”. Imaginen la molestia, la frustración, la decepción que me embargo en ese momento... amargos gajes, de un maravilloso oficio.

Creo que nosotros mismo tenemos mucha responsabilidad de ese desconocimiento, discriminación e irrespeto hacia el gremio. Deberíamos estar mas unidos, ser mas solidarios, menos egoístas y engreídos, hacer una representación de los operadores para que nuestra voz se escuche y se valore en su justa medida nuestro trabajo técnico, creativo y humano… Hoy puedes ser la “estrellita” del momento, el mas nombrado, el “consentido” del locutor de moda, el DJ Vergatario. Pero fama y dinero corren en la misma pista y desaparecen a la misma velocidad… Todo comienza por nosotros mismos, al organizarnos seremos mas fuertes.

                           14 de diciembre de 2014

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO